Trimpin. The Sound of Invention
Trimpin (nacido Gerhard Trimpin en Istein, Alemania) es escultor cinético, artista sonoro, músico y compositor. Especializado en interfaces para tocar esculturas creadas con instrumentos tradicionales.
De niño ya experimentaba con los enseres musicales que encontraba en casa, debido a que su padre era un apasionado de los instrumentos de viento fabricados con madera y latón. Estudió en la Universidad de Berlín. Uno de sus proyectos iniciales fué la consecución del sonido obtenido de la tensión del alambre de un equilibrista circense. Su obra recapitula gran parte de la historia de la tecnología de almacenamiento de sonido en datos; Antes de la disponibilidad de MIDI, Trimpin desarrolló su propio protocolo para el almacenamiento con un equipo de música.
Una de sus primeras instalaciones fue el xilófono microtonal de seis pisos que ejecuta a través de una escalera de caracol en un teatro de Amsterdam. Otra pieza fué una fuente-instalación programada que generaba fugas rítmicas de agua mediante el goteo sobre recipientes de vidrio.
Trimpin ha inventado interfaces "para jugar" con todos los instrumentos de una orquesta a través de comandos MIDI. Aunque la mayoría de su música es dirigido por ordenador, Trimpin casi nunca recurre a los sonidos electrónicos. Su único trabajo en este sentido es el "tornado columna" titulado Raíces y ramas. Experiencia instalada en el Seattle Music Project.
Si quieres conocer la vida y la especial obra de este genial artista, se acaba de presentar el documental "Trimpin: The Sound if invention", dirigida por Peter Esmonde. Presentado en premier nacional, dentro del In-Edit Festival.
Comentarios
Publicar un comentario