Moondog



Si existe una biografía que me ha llamado especialmente la atención con mi admiración, es la que os presento en ésta ocasión.
Moondog, Louis Thomas Hardin (1916 – 1999) se desarrolló como músico, cosmólogo y poeta. Un trasgresor que decidió apartarse de la sociedad, viviendo voluntariamente en las calles de Nueva York durante veinte años que pasó en la ciudad, concretamente entre
Nacido en un pueblo de Kansas, a los 17 años le estalló un petardo en la cara que acabó con su visión. Asistió a escuelas para ciegos y estudió música en el Conservatorio de Memphis (armonía, contrapunto, orquestación y órgano).
Hacia 1943 se trasladó a Nueva York solo y sin dinero. Subsistiendo como un vagabundo, gracias a las limosnas que recibía por tocar música y recitar poesía. Poco a poco se fue convirtiendo en un personaje célebre. A pocos metros de su corner se encontraba el Carnegie Hall, de ahí que los músicos de
Los músicos trataron de reencaminarlo, pero su reacción fue aferrarse más a su extravagancia, momento en que empezó a denominarse Moondog. Y comenzó a definir su identidad, vistiendo ropa que se confeccionaba él mismo y llevando un casco con cuernos basándose en el dios nórdico Thor. De ahí que también que se le conociera como "El vikingo de la sexta avenida".
La mayoría de la gente de la sinfónica se alejó de él. Pero continuó teniendo grandes amistades con algunos de los más célebres músicos de la orquesta, que participaban en las grabaciones de sus discos. Entre ellos sus amistades destacaba Leonar Bernstein, compositor y director de
Pero esto no es más que un insignificante extracto de su entrañable y productiva vida, debido a que murió a los 83 en Alemania donde se retiró siguiendo su misticismo nórdico. Podréis conocer más sobre él en Moondogs Corner y en una reciente biografía. Además de disfrutar de su arte… “ El arte de esconder el arte, el máximo efecto con los mínimos medios” Moondog.
Comentarios
Publicar un comentario